b. Los costos fijos anuales.
d. El número de kWh que deberá producir y vender a fin de recuperar la inversión inicial y todos los costos de un año.
f. Conclusiones. (A continuación en los comentarios hechos por los integrantes)
Integrantes:
*Rosalía Rivera.
*Sharen Vargas.
*Yajaira Ramírez.
*Aarón Cruz.
*José Méndez.
*Ricardo Chávez.
*Luis Díaz.
La única solución para mitigar las drásticas consecuencias es la reducción real y efectiva de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los países, con responsabilidades compartidas y diferenciadas. El desarrollo humano es el objetivo de la preservación del medio ambiente, imponiendo límites a la actividad productiva; además, el crecimiento económico debe ser sustentable y racional. En cuanto a los límites impuestos por la sociedad, pueden relacionarse directamente a las actividades económicas de las empresas y a los efectos que estas producen al ambiente. El estado puede incentivar la transformación de estas actividades en más beneficiosas para el impacto ambiental, cumpliendo requisitos, alcances y límites legalmente establecidos, ya sean cualitativos o cuantitativos.
ResponderEliminarLas actividades económicas son las que deberían adaptarse al medio, para lograr ser racionales a la hora de explotar y producir.
Podría aportar que, aunque la mayor parte de los países refrendaron el Protocolo, la negativa de EE.UU a hacerlo creó una gran decepción mundial y una ira contenida contra este gigante económico. EE.UU tiene el 5% de la población mundial y contribuye con el 25% de la contaminación atmosférica global y representa el 40% de la de los países desarrollados.
ResponderEliminarPor lo que se deberá evitar en lo posible el uso de los mecanismos de flexibilidad y sumideros, porque suponen una reducción de la eficacia ambiental del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto; ya que el ritmo de las negociaciones internacionales es demasiado lento con respecto a la gravedad y rapidez de los efectos del cambio climático.
Tengamos en cuenta que:
El cambio climático es la mayor amenaza ambiental, se requiere una actuación enérgica y decidida que adopte un planteamiento transversal que englobe todas las políticas sectoriales; energía, transporte, urbanismo, medio ambiente.
En Mexico de acuerdo a información provista por la SEMARNAT, se estima que el país tiene un potencial de reducción y captura de carbono cercano a los 81 millones de toneladas entre 2008-2012.
ResponderEliminarEste potencial puede aprovecharse mediante la realización de proyectos dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
Considerando los precios del mercado, este potencial puede traducirse en un ingreso cercano a $500 millones de dólares por concepto de venta de Certificados de Reducción de Emisiones.
La participación de México en el mercado de bonos de carbono a través del MDL es relativamente reciente. Los principales logros alcanzados son los siguientes:
• Existen 178 proyectos con carta de aprobación expedida por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.
• Según la firma Noruega DNV, tan solo la Comisión Federal de Electricidad puede tener un mercado de reducción de emisiones del orden de 100 MM USD/año. Es necesario evaluar el potencial real del mercado y realizar proyectos demostrativos. Estos ingresos ayudarán a promover el desarrollo de proyectos en los sectores energético, industrial, agrícola y forestal*.
• En octubre de 2005 el Gobierno del Distrito Federal suscribió un Convenio con el Banco Mundial para la emisión de Bonos de Carbono estimados en 2.5 millones de dólares, considerando reducciones de CO2 del Metrobús por 34.5 mil toneladas verificadas anualmente
Los cambios provocados por el efecto invernadero están repercutiendo en la conducta de las personas sin importar la edad, y aumentando los niveles de estrés. esto explica a los dos tipos de estrés: el "Distres" conocido como estrés malo que se incrementa con los cambios climatológicos excesivos. el Estrés el que mantiene alerta a la persona y con el que vivimos normalmente.
ResponderEliminarlos cambios bruscos de la temperatura , el exceso de nublados, lluvias y calores provocan sensación de malestar entre la gente, muchas veces desconocen el origen del por que se sienten tristes , enojados o cansados.
Es por eso la gran importancia que da el mercado de los carbonos y ofrece incentivos económicos a empresas privadas que contribuyan a la mejora de la calidad ambiental.
OK, SOLO COMENTARON:
ResponderEliminarYAJAIRA, ROSALÍA, LUIS Y RICARDO.